¿Se ha roto el tubo de tu caudalímetro de área variable Serie 2000? Te mostramos cómo remplazarlo.
Cómo cambiar el tubo de vidrio de nuestro caudalímetro Serie 2000:
Existe siempre la posibilidad de que se rompa el tubo de vidrio del caudalímetro; una bolsa de aire, nos hemos dejado la válvula abierta y cuando ponemos de nuevo el sistema en marcha el flotador sale proyectado con fuerza hacia arriba e impacta en el tubo rompiéndolo… afortunadamente la serie 2000 dispone de una cubierta protectora plástica para estos casos, a fin de evitar que los trozos de cristal del tubo salgan disparados y puedan herir a algún operario que se encuentre trabajando cerca.
Cubierta protectora plástica de la Serie 2000
Para pedir el recambio del tubo lo ideal es suministrar el nº de serie del caudalímetro. Con este número, que se encuentra en la etiqueta del equipo, podemos realizar la trazabilidad de una forma bastante rápida y suministrar el tubo correcto para las condiciones exactas de la aplicación.
Sin el nº de serie será necesario especificar las condiciones para las que se ha calibrado el tubo, como el fluido, la presión, la temperatura, densidad, viscosidad y el rango de caudal.
Nº de serie del instrumento: BI 11030
El recambio del tubo incluye el flotador y los topes. Las juntas pueden también suministrarse en el caso de que no estén ya en buenas condiciones.
¿Te interesa saber cómo se graban las escalas en los tubos de vidrio? Aquí te lo enseñamos.
Mas información sobre los caudalímetros de área variable de tubo de vidrio Serie 2000 de Tecfluid.