¿Nunca te has preguntado cómo se graban los tubos de vidrio de caudalímetros de área variable? Te mostramos cómo lo hacemos.
En nuestro día a día, como fabricantes de equipos para medición de caudal y nivel, realizamos un gran número de procesos de fabricación. Hoy te mostramos en un vídeo cómo es el proceso de grabación por láser de los tubos de vidrio de los caudalímetros de área variable con este tipo de tubo:
¿Te ha resultado interesante este proceso de grabación por láser de los tubos de vidrio de los caudalímetros de área variable?
Seguro que te irán bien algunas aclaraciones sobre lo que has visto en el vídeo:
Comenzamos con algo tan básico como que las escalas a grabar están diseñadas en el ordenador y el operario verifica que la escala corresponda con el caudal para el que se ha calibrado el tubo.
Se marca manualmente en el tubo el punto inicial que sirve de referencia para posicionar el diseño del ordenador.
Seleccionamos el punto inicial en el ordenador para ajustar perfectamente el inicio de escala y comenzar el proceso de grabación programado.
El proceso de grabación de los tubos de vidrio depende del tamaño del tubo y la escala que se va a grabar. En los tubos más pequeños puede durar unos segundos hasta varios minutos en los tubos más grandes.
Una vez realizada la grabación, las escalas de los tubos grabados se pintan con una pintura inorgánica y éstos se colocan en un horno de mufla (horno de alta temperatura) para que la pintura penetre en el poro del vidrio y quede fijada.
El horno de mufla va subiendo de temperatura gradualmente hasta alcanzar los 530ºC. La duración del proceso esta vez es igual para todos los tamaños de tubo. Unas 4h entre el proceso de calentamiento y enfriado.

Tubos grabados pintados con pintura orgánica listos
para pasar al horno de alta temperatura
Aquí tienes los caudalímetros de área variable de tubo de vidrio que fabricamos en Tecfluid:
Si quieres saber más sobre este tipo de medidores de caudal seguro que te irá bien revisar este artículo sobre qué es y cómo funciona un caudalímetro de área variable.
Aunque siempre podrás ver también nuevos contenidos visitándonos en Facebook, Twitter, Linkedin o Youtube 🙂