¿Qué es un automatismo? Te explicamos qué es, para qué sirve y las claves para utilizar los diferentes tipos de los que disponemos con nuestros caudalímetros de área variable.
En casi cualquier proceso industrial compuesto por varias máquinas, incorporar automatismos puede suponer incrementar la productividad, la funcionalidad y hasta el ahorro energético.
¿Pero qué es un automatismo? Un automatismo es un dispositivo capaz de realizar la función para la que se ha diseñado sin intervención de ningún operario.
«En casi cualquier proceso industrial compuesto por varias máquinas, incorporar automatismos puede suponer incrementar la productividad, la funcionalidad y hasta el ahorro energético»
Para qué se utilizan los automatismos
Los automatismos nos permiten automatizar un proceso mecánico o electrónico sin necesidad de que haya una persona encargada de seguir los pasos necesarios del mismo. Pueden utilizarse para generar un aviso o una alarma cuando el caudal que está midiendo el instrumento alcanza un determinado valor en la escala de medición, sea de máximo o mínimo caudal. Sólo hay que configurarlos para lo que necesitemos que hagan.
Existen muchos tipos de automatismos: mecánicos, neumáticos, hidráulicos, electrónicos… En este artículo vamos a hablar en particular sobre los automatismos para caudalímetros de área variable de los que Tecfluid dispone. Quizás antes te interese leer este otro artículo sobre qué es y cómo funciona un caudalímetro de área variable.
Tipos de automatismos para caudalímetros de área variable
Todos nuestros automatismos pueden instalarse en un caudalímetro de área variable ya existente pero dependerá de las características del caudalímetro y del tipo de automatismo que queramos instalar. Tecfluid dispone de varios automatismos sobre los que vamos a hablar en este artículo:
- Automatismo AMD
- Automatismo AMM
- Automatismo AMR
Automatismo AMD
El automatismo AMD es un sensor inductivo NAMUR.
Si necesitamos un automatismo con certificación ATEX para atmósferas explosivas para nuestra instalación, ésta es la mejor opción de todos nuestros automatismos para caudalímetros de área variable aunque en Tecfluid también disponemos de otros automatismos certificados ATEX.
Dependiendo del caudalímetro donde vaya montado, este automatismo irá instalado y actuará de diferente forma:
En serie 2000 (Para caudales desde 6-60 l/h agua y equivalentes de aire)

Disponible para modelos 2100 y 2150
Es esta serie se trata de un sensor inductivo anular que se acciona al paso del flotador. Únicamente puede utilizarse cuando el flotador está fabricado en acero inoxidable.
En serie 6000 (Para caudales desde 40-400 l/h agua y equivalentes de aire)

Automatismo AMD para serie 6000
En la serie 6000 se trata de un automatismo inductivo tipo ranura 3,5 mm. Va montado en caja de aluminio y actúa por acoplamiento magnético del flotador sobre la lámina del sensor inductivo, desplazándola de una posición de detección a otra.
Este estado se mantiene hasta que el flotador pasa en dirección contraria por el punto donde está el detector de caudal, volviendo de nuevo al estado anterior.
En series M21 y SC250 (Para todos los caudales de agua y equivalentes de aire)
En estas series el automatismo consta de un sensor inductivo tipo ranura. El sensor está montado en una caja de aluminio que incorpora una aguja que indica el punto de accionamiento. El giro de la aguja indicadora mueve una lámina montada en su eje y acciona el sensor. Cuando la lámina se introduce en la ranura del sensor, éste cambia de estado.

Automatismo AMD para series M21 y SC250
Debido a que el accionamiento se realiza sin contacto físico, el automatismo no tiene ninguna influencia en el movimiento de la aguja indicadora.
En un mismo instrumento puede haber uno o dos sensores, según los puntos que se desee detectar.
Como elemento opcional se puede suministrar un amplificador NAMUR con un relé de maniobra como elemento de salida.

La posición de accionamiento puede verse a través de una ranura en la carátula de la escala.
Otras características del automatismo AMD:
- Alimentación: 8 VDC
- Temperatura ambiente: -25°C … +70°C
- Certificado ATEX Ex ia IIC T4…T6 Ga / Ex ia IIIC T85ºC Da
Relé de maniobra o control (accesorio disponible bajo demanda)
NAMUR (EN 60947-5-6) para 1 o 2 automatismos inductivos.
- Alimentación: 24 … 253 VAC 50-60 Hz
24 … 300 VDC - Entrada: NAMUR Ex ia IIC
- Salida: 1 o 2 salidas de relé
- Capacidad de ruptura: 2 A 250 VAC 100 VA / 1 A 24 VDC
- Temperatura ambiente: -20°C … +60°C
Automatismo AMM
El automatismo AMM es un sensor microrruptor regulable.
Dependiendo del caudalímetro donde vaya montado, este automatismo irá instalado y actuará de diferente forma.
En serie 6000 (Para caudales desde 40-400 l/h agua y equivalentes de aire)

Automatismo AMM para serie 6000
En este tipo de caudalímetros el automatismo AMM, un microrruptor eléctrico, va montado en una caja de aluminio y es accionado por el campo magnético del flotador.
Las variaciones de caudal desplazan el flotador dentro del tubo de medida. El flotador, al pasar por el punto donde está el automatismo AMM, actúa por acoplamiento magnético sobre un sistema giratorio que presiona la palanca del microrruptor desplazándola de una posición de contacto a otra.
Este estado se mantiene hasta que el flotador pasa en dirección contraria por el punto donde está el detector de caudal, desplazando de nuevo la palanca del microrruptor a su posición anterior.
En serie SC250 (Para todos los caudales de agua y equivalentes de aire)
El automatismo AMM para esta serie consta de un microrruptor accionado por una leva excéntrica montada en el eje de la aguja indicadora. En un mismo instrumento puede haber uno o dos microrruptores, según los caudales que se desee detectar.

Vista de la leva actuando sobre la palanca del microrruptor – Microrruptor eléctrico montado en la caja indicadora
Otras características del automatismo AMM:
- Capacidad de ruptura: 3(1) A, 250 V (VDE/CEE)
- Histéresis: ±10% valor final de escala
- Temperatura ambiente: -25ºC … +80ºC
- Vida mecánica: 107 maniobras
- Serie 6000: Apto para zona clasificada al ser considerado “Material Simple”
- Serie SC250: Certificado ATEX Ex ia IIC T4…T6 Ga / Ex ia IIIC T85ºC Da
Automatismo AMR
El automatismo AMR es un automatismo reed biestable no conmutado.

En la opción estándar el contacto está normalmente abierto (NA).
También puede suministrarse como normalmente cerrado en las mismas condiciones bajo demanda si el usuario así lo desea.
En serie PS (Para todos los caudales de agua y equivalentes de aire)

Modelo PS32 DN80 con conexiones en PVC y
automatismo AMR
En esta serie el automatismo va instalado sobre unos resaltes presentes en el tubo de plástico.
En serie 2000 (Para caudales desde 10-100 l/h agua y equivalentes de aire)

Modelo 2100 con automatismo AMR
En la serie 2000 el automatismo va instalado por medio de una escuadra metálica que sujeta el automatismo a la montura de inoxidable del caudalímetro.
En este caso los equipos con automatismo AMR se suministran sin pantalla de protección.
En serie 6000 (Para caudales desde 10-100 l/h agua y equivalentes de aire)

Modelo 6001 con conexiones de acero inoxidable y AMR
En esta serie el automatismo va instalado sobre unos resaltes presentes en la protección plástica.
Otras características del automatismo AMR:
- Capacidad de ruptura: 0,5 A, 250 VAC, 12 VA
- Histéresis: ±5% valor final de escala
- Temperatura ambiente: -15ºC … +60ºC
- Vida mecánica: 107 maniobras
- Conforme a la directiva 2006-95-EC
- Apto para zona clasificada al ser considerado “Material Simple”
Prácticamente todas las series de Tecfluid disponen de alguna opción de automatismos regulables (reed, inductivo, microrruptor) y transmisores dependiendo de la serie que elijamos.
Aplicaciones
En general los diferentes automatismos para caudalímetros de área variable disponibles en el mercado, y en particular los de Tecfluid, nos permiten acciones tan diversas como configurar diferentes alarmas sonoras o visuales, abrir o cerrar una válvula, poner en marcha una bomba… etc en nuestra instalación sin tener que disponer de un operario que vigile los procesos.

Caudalímetros Serie M21 con caja de aluminio pintado, válvula regulable y automatismo AMD
Los encontramos en paneles de control y plantas piloto, instalados en laboratorios de control e investigación, en control de quemadores de gas y hornos de tratamiento, plantas de tratamiento de aguas, refrigeración industrial y de proceso, industrias químico farmacéuticas y cosméticas… es incontable el gran número de procesos donde se pueden utilizar automatismos.
Y ahora no te queda más que llamarnos y pedirnos el automatismo que necesitas o bien comentarle a nuestro técnico-comercial de Tecfluid con el que tratas habitualmente cualquier duda que te haya surgido. También puedes contactarnos directamente en nuestro correo electrónico o teléfono.
¿interesante? Sigue leyendo otros artículos en nuestro blog 🙂