Saber para qué sirve cada ranura de nuestra caja indicadora modular del caudalímetro con indicación por aguja puede ayudarnos a evitar errores de lectura o funcionamiento del instrumento.
Tengo un caudalímetro que compré hace unos meses. Ahora necesito llevar a un PLC una señal en continuo para saber el caudal (o nivel) que pasa en todo momento por una de las tuberías del proceso, además de salidas de alarma que antes, cuando lo compré, no necesitaba. El proveedor me ha indicado que incorporando un transmisor y un automatismo al equipo no necesito comprar otro caudalímetro nuevo y además parece que es fácil instalarlos.
He efectuado el pedido, ya lo he recibido y me dispongo a instalar los dos elementos. He desmontado la tapa, extraído la carátula indicadora y… ¿ahora qué? ¿Dónde coloco cada dispositivo?
Seguramente esta situación te suena. Que sea fácil no significa que ya de entrada sepamos cómo hacerlo. Ahí vamos, a aclararte para qué sirve cada ranura de nuestra caja indicadora modular.
Caudalímetro SC250 con caja indicadora modular completa
Tecfluid dispone de una caja indicadora modular que sirve para algunos de los caudalímetros y medidores de nivel de la gama de productos.
Esta caja permite incorporar automatismos y transmisores a posteriori de nuestra compra, para completar la funcionalidad del equipo que compramos en su día.
Interior de la caja indicadora modular
Cuando retiramos la tapa y la carátula con la escala graduada aparece un soporte con diversas ranuras en su parte inferior y superior.
Qué colocar en cada ranura de la caja indicadora modular
Detalle de las ranuras de la caja indicadora modular
(inferiores y superiores)
1. Desde el interior de la caja indicadora hacia el exterior de la misma, la primera ranura interior (inferior y superior) es la indicada para incorporar los automatismos regulables AMD (automatismo inductivo NAMUR) y AMM (microrruptor eléctrico).
Si necesitas saber más sobre el tema de los automatismos este artículo sobre Automatismos para caudalímetros de área variable te puede resultar interesante.
Automatismo regulable AMD instalado
Automatismo regulable AMM instalado
2. La segunda ranura debe quedar siempre libre.
3. En la tercera ranura colocaremos el display/totalizador del transmisor electrónico TH7.
4. y en la ranura situada más al exterior tendremos que volver a colocar la carátula graduada.
Deberemos ser cuidadosos cuando coloquemos la carátula. Si una vez colocada parece que la aguja roza o va frenada seguramente encontrarás la solución en este post sobre la carátula y la aguja indicadora.
«Es muy importante colocar cada elemento en la ranura correcta y no en otra para el correcto funcionamiento del caudalímetro o medidor de nivel»
Ahora está todo mucho más claro ¿no? Lamentablemente para finalizar la instalación de los nuevos elementos, realizar las conexiones eléctricas necesarias y otras funciones tendrás que leerte el manual que recibas con el automatismo y/o el transmisor.
No obstante si no lo ves claro o te encuentras con complicaciones, no dudes en ponerte en contacto con el técnico-comercial de Tecfluid con el que tratas habitualmente para que te ayude.
Y sobre todo no olvides que puedes enviarnos un mensaje si te gustaría que habláramos sobre algún tema concreto en nuestro blog 🙂