En Tecfluid estamos de celebración. Hace más de 20 años que distribuimos nuestros productos en Sudáfrica gracias a nuestra colaboración con C&F Technologies. Uno de los pilares de nuestra empresa es precisamente, establecer una relación duradera con nuestros clientes y distribuidores basada en la confianza y la colaboración. Nuestro distribuidor sudafricano no podía ser un ejemplo más claro de ello.
Hoy hablamos con uno de sus fundadores, el Sr. John Gill, un ingeniero que lleva más de 40 años en el sector de la instrumentación y que creó C&F Technologies hace más de dos décadas, junto con el Sr. Abilio Vieira.
EL PRINCIPIO DE UNA GRAN COLABORACIÓN
¿Por qué decidisteis trabajar con Tecfluid hace 20 años? ¿Era la primera vez que trabajabais con un proveedor español?
Tras 15 años trabajando en Fischer & Porter, antes de fundar C&F Technologies con un compañero del trabajo, me percaté de que los medidores de caudal de Tecfluid eran muy similares a los que entonces distribuíamos y encajaban muy bien con nuestra experiencia en el sector. Anteriormente habíamos trabajado con la filial española de Fischer & Porter en Madrid, por lo tanto, trabajar con proveedores españoles no era una novedad para nosotros.
¿Encontrasteis algunas dificultades en el mercado al introducir los productos de Tecfluid?
Antes de nuestra incursión, los productos de Tecfluid ya se habían comercializado en Sudáfrica, aunque habían tenido una presencia residual seguramente por desconocimiento del potencial del producto o del mercado para promocionarlos correctamente. Nosotros llegamos en el momento oportuno y es aquí cuando comienza el camino hacia una productiva colaboración.
¿Cómo fueron las primeras reacciones de los clientes en relación a los productos de Tecfluid?
Nunca es fácil introducir un producto nuevo en el mercado, particularmente cuando uno constituye una empresa de nueva creación con grandes esperanzas, pero pocos recursos. De entrada, los clientes prefieren estandarizar y quedarse con lo que ya conocen, pero por suerte tuvimos el apoyo de alguno de nuestros antiguos consumidores que sí que estaban preparados para conocer los productos de Tecfluid.
LOS PRODUCTOS DE TECFLUID
¿Cuál es vuestro producto preferido de Tecfluid?
Los caudalímetros de área variable en general, puesto que son adaptables a muchas aplicaciones para la medición de líquidos y gases. Por ese motivo, nos gusta tener un buen stock de esta gama de productos, así como varios componentes para adaptarlos a los diferentes requisitos de aplicación. Nos hemos dado cuenta de que en nuestro mercado los plazos de entrega son muy importantes y pueden ser determinantes a la hora de cerrar una venta, por eso tenemos el máximo stock posible de estos equipos esenciales.
Para nuestros clientes, a menudo es más importante el servicio y la atención que les ofrecemos que el precio, por ello, cuando nos quedamos sin stock ante una demanda urgente, Tecfluid siempre responde con celeridad.
¿Qué productos de Tecfluid tienen más demanda entre vuestros clientes?
El SC250 es el producto estrella por su relación calidad – precio. Asimismo, otros productos como los caudalímetros de área variable de plástico y vidrio, como las series 6000 y 2000 ocupan los primeros puestos del ranking de ventas. Creo que estos serían los productos básicos. Los caudalímetros de área variable son sencillos, fáciles de reparar y ofrecen una solución económica para la medición de caudal.
¿Qué valoráis más de los productos y del servicio que ofrece Tecfluid?
En general, los envíos son excelentes – a veces incluso increíbles- y recibimos un gran apoyo de todo el equipo de Tecfluid, tanto del personal con el que trabajamos directamente como de las personas involucradas en el proceso de producción. Si obtenemos este servicio y atención de alta calidad es porqué todos juegan un papel importante, incluso la persona que prepara los paquetes es una parte importante del proceso.
Sois especialistas en instrumentación para la industria minera, ¿Qué productos son más demandados en este campo?
Conozco bien la industria minera y el proceso de extracción del mineral, puesto que pasé muchos años en este sector como ingeniero de instrumentación, antes de asumir responsabilidades comerciales. El hecho de tener experiencia directa en una industria en particular siempre te da un valor añadido, ya que puedes hablar el mismo idioma y entender los problemas que, tanto los ingenieros como los técnicos, tenemos que resolver. La industria minera puede hacer uso de todo tipo de productos de Tecfluid, en mayor o menor grado.
¿Quiénes son vuestros clientes principales? ¿De qué industrias provienen?
Trabajamos con cualquier tipo de industria, desde el sector de la minería hasta el de alimentación, energía, industria papelera o la industria del acero, así como diversas universidades.
LA EVOLUCIÓN DE TECFLUID
¿Qué opinas de la evolución de Tecfluid en los últimos 20 años? ¿Qué implicaciones tuvo para vuestra empresa?
Ha sido estupendo ver la evolución de la compañía y pensar que de alguna forma hemos contribuido a su crecimiento, no solo a nivel de ventas como distribuidor, sino también en nuestro compromiso con Tecfluid y el feedback y la comunicación constante que tenemos con la empresa.
Me gusta pensar que todos formamos parte de un mismo equipo y que nuestros comentarios e inquietudes están hechos siempre para el bien de la empresa en conjunto, nunca en forma de crítica.
¿Qué aspectos consideráis que se podrían mejorar en relación a nuestra empresa y a nuestros productos?
El servicio y la atención son tan buenos que es difícil saber cómo se podrían mejorar. Por supuesto que en ocasiones nos encontramos con inquietudes en relación a algunos productos, pero creo que al final siempre hay la disyuntiva entre la calidad y el precio, aunque, personalmente considero que la calidad y la durabilidad son más importantes que el precio. Éste te puede asegurar una primera venta, pero la calidad y la durabilidad harán que el cliente repita la compra, lo cual es más importante a largo plazo.
¿Cuáles consideras que son los mayores retos para la industria de la instrumentación en Sudáfrica?
Ésta es una pregunta complicada, puesto que hay tantos factores que afectan a los negocios en Sudáfrica, empezando por nuestra economía estancada y la falta de inversión en general. Si la economía no crece, tampoco lo harán los negocios en general, pero al mismo tiempo el gobierno espera que los negocios creen empleo cuando no hay el impulso económico necesario para sostener un crecimiento del empleo.
Además, tenemos el handicap de localizar personal cualificado y con experiencia, lo cual se complica por el hecho de que probablemente necesitas casi 2 años para conseguir un empleado con los conocimientos técnicos básicos de la gama de productos que comercializamos. Para una pequeña empresa, esto es una inversión considerable y que no siempre resulta rentable.
¿Podrías compartir con nosotros alguna anécdota que haya pasado en los últimos 20 años de colaboración con Tecfluid?
No sé si se podría llamar anécdota, pero puedo recordar que en los inicios le preguntamos al Sr. Picazo (fundador) si Tecfluid podía ampliar nuestros términos de pago en un momento en que íbamos justos de dinero y nuestra moneda subía y bajaba como un yo-yo.
Sin pensárselo demasiado, el Sr. Picazo nos amplió el periodo, lo cual decía mucho de alguien que anteriormente había sido defraudado por otra empresa sudafricana. ¿Cómo podía saber que esta vez sería diferente? Fue todo un voto de confianza por su parte y, definitivamente, se ganó nuestra lealtad y compromiso con Tecfluid.
El equipo de C&F Technologies: de izquierda a derecha Chris Sebakelwang, Abilio Vieira, John Gill, Yuri Gill y Vishaym Sukhnandan.
Agradecemos a John su disponibilidad para realizar esta entrevista y sus comentarios tan positivos.
¡Esperamos poder contar con C&F como uno de nuestros principales clientes por muchos años más!