Te explicamos a grandes rasgos las características de los caudalímetros electromagnéticos y las diferencias entre los de inserción y en línea.
Vamos a hablar en esta ocasión de los caudalímetros electromagnéticos de inserción y en línea. Una de las principales diferencias entre ambos es la forma de montaje del instrumento en la tubería donde hay que medir el caudal, ya que el principio de funcionamiento es el mismo.
Los caudalímetros electromagnéticos están basados en la Ley de Inducción de Faraday y son óptimos para la medición de líquidos en aplicaciones de agua potable, aguas residuales o de cualquier líquido que sea conductor de la corriente eléctrica y aplicaciones en las que se requiere una baja pérdida de carga y bajo mantenimiento.
Principio de funcionamiento del caudalímetro electromagnético en línea
Por ejemplo, la serie FLOMID de Tecfluid:
El paso de un líquido conductor eléctrico a través de un campo magnético perpendicular al sentido de circulación del líquido induce una tensión eléctrica V, que es proporcional a la velocidad del líquido.
Dos electrodos en contacto con el líquido colocados perpendicularmente al campo magnético, captan esta tensión V, proporcional a la velocidad media vm del líquido, que es adquirida por el convertidor electrónico para ser procesada y convertida en una medida de caudal.
V = B ・ vm ・ D
V = Tensión medida en los electrodos
B = Campo magnético
vm = Velocidad media del líquido
D = Diámetro de la tubería
Principio de funcionamiento de los
caudalímetros electromagnéticos en línea
Principio de funcionamiento del caudalímetro electromagnético de inserción
Como en el caso de la serie FLOMAT de Tecfluid:
El paso de un líquido conductor eléctrico a través de un campo magnético perpendicular al sentido de circulación del líquido induce una tensión eléctrica V, que es proporcional a la velocidad del líquido.
Dos electrodos en contacto con el líquido colocados perpendicularmente al campo magnético captan esta tensión V.
V = B ・ v ・ d
V = Tensión medida en los electrodos
B = Campo magnético
v = Velocidad del líquido
d = Distancia entre electrodos
Principio de funcionamiento de los
caudalímetros electromagnéticos de inserción
Un requisito indispensable para el correcto funcionamiento de nuestros caudalímetros electromagnéticos es que la conductividad eléctrica mínima sea de 20 µS/cm. Si este requisito no se cumple es posible que no podamos realizar la medición de caudal del líquido.
¿Existe diferencia en cuestión de precisión entre los caudalímetros electromagnéticos en línea y los de inserción?
Los caudalímetros electromagnéticos de inserción realizan la medición de la velocidad del caudal en un área concreta de la tubería, representativa de manera aproximada de la sección de toda la tubería.
Los caudalímetros electromagnéticos en línea, en cambio, realizan la medición de la velocidad media de toda la sección de la tubería donde están instalados.
Y aquí reside la principal diferencia entre unos y otros; por este motivo los caudalímetros electromagnéticos en línea son más precisos que los caudalímetros electromagnéticos de inserción.
Hablemos de sus características y algunas de sus prestaciones principales
Tanto la serie FLOMID como la serie FLOMAT de Tecfluid tienen una baja pérdida de carga así como ausencia de elementos de obstrucción, permitiendo el paso de sólidos sin retenciones. El montaje puede realizarse en cualquier posición, en tramos de tubería llena (en tubería vertical es recomendable flujo ascendente). Tienen un bajo consumo y no requieren demasiado mantenimiento.
¿Necesitas más datos sobre sus características? Aquí conocerás las del caudalimetro electromagnético en linea serie FLOMID y en este otro enlace las del caudalímetro electromagnético de inserción serie FLOMAT.
Estos caudalímetros electromagnéticos de Tecfluid disponen, entre otras opciones, de:
- indicación de caudal
- salidas 4-20 mA y pulsos
- totalizador
- 2 salidas de alarma
- detección de tubería vacía
- protocolos HART ™ y Modbus RTU RS485
Las partes del instrumento en contacto con el líquido a medir se pueden fabricar en diferentes materiales químicamente compatibles con dicho líquido y, además, en diferentes tipos de conexión a proceso.
Mientras que la serie FLOMID se adapta a tamaños de tubería de DN3…DN1000 (otros bajo demanda), la serie FLOMAT lo hace a tamaños DN40…DN2000.
Caudalímetro electromagnético de inserción serie FLOMAT
Caudalímetro electromagnético en línea serie FLOMID
Tecfluid dispone de estos caudalímetros en versión compacta y remota. Realizan la lectura de forma independiente de la densidad, viscosidad, temperatura o presión del líquido a medir. Sin elementos móviles, y alta resistencia química, permiten el paso de sólidos en suspensión.
Tanto los caudalímetros electromagnéticos de la serie FLOMID como los de la serie FLOMAT son configurables mediante PC y cable USB utilizando el software Winsmeter de Tecfluid disponible en la sección de descarga de nuestra web.
«Los caudalímetros electromagnéticos en línea son más precisos que
los caudalímetros electromagnéticos de inserción»
Aplicaciones más habituales
Finalmente podemos decir que los caudalímetros electromagnéticos son muy utilizados en el tratamiento de aguas, las industrias alimentaria, farmacéutica, petroquímica, papelera, de automoción, plantas de fertilizantes, testeado de maquinaria, detección de fugas y monitorización de químicos, HVAC… una amplia gama de sectores pero, eso sí, siempre que el líquido a medir tenga la conductividad mínima necesaria.
¿Tienes alguna aplicación donde crees que podría ir bien un caudalímetro electromagnético pero tienes dudas? Contacta con nosotros vía web o llámanos al 93 3724511 y nuestros ingenieros técnicos te informarán.