Si realmente quieres comprar un caudalímetro que se adapte a tus necesidades tendrás que indicar al proveedor algunos datos además del tamaño. Estos son los datos que necesitas.
Imagínate que vas a comprar un coche y en el concesionario le indicas al comercial que te atiende que necesitas un coche para 5 personas. Eso puede dar una idea de tu necesidad de que sea un coche familiar, amplio y seguro, pero para asegurarse de que te ofrece el vehículo que realmente buscas, el comercial te pedirá bastantes más datos
¿Debe ser diésel o gasolina? ¿3 o 5 puertas? ¿para carretera o también para el campo? ¿manual o automático? ¿importa el tamaño del maletero? ¿de qué color lo preferirías? Todos estos datos son importantes, al fin y al cabo, no te compras un coche todos los días.
Pues lo mismo pasa con un caudalímetro. Como fabricante y proveedor de caudalímetros es habitual que nos encontremos con clientes que nos piden “un caudalímetro de 2”, “un caudalímetro digital”, un “caudalímetro para ácido” … teniendo que preguntarles algunos datos más para poder determinar cuál es el equipo que mejor se adapta a la aplicación para la que se necesita.
![FLOMID_y_FLOMAT_Caudalimetros_electromagneticos-Tecfluid FLOMID_y_FLOMAT_Caudalimetros_electromagneticos-Tecfluid](https://tecfluid.com/wp-content/uploads/2017/07/FLOMID_y_FLOMAT_Caudalímetros_electromagnéticos-Tecfluid.jpg)
¿Y qué datos son los necesarios para seleccionar un caudalímetro?
Hay que distinguir entre caudalímetros para líquidos y caudalímetros para gases porque, aunque casi todos los datos que se necesitan son comunes, existen algunos específicos de cada fluido:
Para líquidos y gases:
1. Fluido de operación
2. Rango de caudal aproximado
3. Materiales compatibles con el fluido de operación
4. Presión y temperatura de trabajo (imprescindibles para el dimensionado de caudalímetros para gases)
5. Presión y temperatura mínimas y máximas de trabajo
6. Densidad y viscosidad del líquido a temperatura de trabajo / Densidad del fluido a 1 bar abs y 20°C para gases
7. Tamaño de conexión
![Caudalimetros-area-variable-tubo-metalico-serie-sc250-tecfluid Caudalimetros-area-variable-tubo-metalico-serie-sc250-tecfluid](https://tecfluid.com/wp-content/uploads/2017/11/Caudalimetros-area-variable-tubo-metalico-serie-sc250-tecfluid.jpg)
Caudalímetros de área variable tubo metálico Serie SC250 para flujo ascendente / descendente
y para tuberías horizontales
En algunos medidores de caudal, como los caudalímetros de área variable tubo metálico Serie SC250, los caudalímetros por disco de choque Serie DP o los detectores/indicadores de caudal Serie AD además de estos datos para seleccionar un caudalímetro necesitarás también saber el sentido de flujo. Puedes saber más sobre ellos en estos artículos de nuestro blog:
Qué es y cómo funciona un caudalímetro de área variable
Caudalímetros por disco de choque Serie DP
Características técnicas de la Serie AD
En otros caudalímetros necesitarás saber la conductividad del fluido como en los caudalímetros electromagnéticos Series Flomid y Flomat, en línea o inserción.
![Caudalimetro_disco_choque_DP65_cuerpo_hierro-Tecfluid Caudalimetro_disco_choque_DP65_cuerpo_hierro-Tecfluid](https://tecfluid.com/wp-content/uploads/2018/01/Caudalimetro_disco_choque_DP65_cuerpo_hierro-Tecfluid.jpg)
Caudalímetro por disco de choque Serie DP
Así que ya sabes, si quieres que tu caudalímetro funcione de forma óptima, infórmate de todos estos datos para poder suministrarlos a tu proveedor cuando pidas un presupuesto. Si tienes dudas y necesitas que te ayudemos llámanos al 93 3724511 y nuestros ingenieros técnicos te informarán.